70 cm – 432 MHz (430 – 440 MHz)
Atribución: | Título primario (Compartida con el Servicio de Radiolocalización e ICM) |
Uso: | 300 W Para rebote lunar o meteor scatter, y siempre fuera de entornos urbanos, se podrán utilizar potencias de salida de hasta 1000 W. |
Notas: |
Frecuencia (MHz) | Ancho de banda máximo (Hz) |
Usos: | Notas: |
430.000 – 431.975 | 20 kHz | Todos los modos | 430.400 – 430.575: Enlaces comunicaciones digitales. 430.600 – 430.925: Entradas repetidores digitales. 430.925 – 431.025: Canales multimodo. 431.050 – 431.825: Entradas repetidores analógicos. |
432.000 – 432.025 | 500 | CW | Rebote lunar |
432.025 – 432.100 | 500 | CW MGM |
432.050: Centro de actividad CW 432.088: Centro de actividad PSK31 |
432.100 – 432.400 | 2700 | CW SSB MGM |
432.200: Centro de actividad SSB 432.350: Frecuencia de apoyo para microondas 432.370: Frecuencia de llamada FSK441 |
432.400 – 432.490 | 500 | CW MGM |
Balizas |
432.500 – 432.975 | 12 kHz | Todos los modos | 432.500: Frecuencia alternativa APRS 432.600: RTTY (ASK/PSK) 432.700: FAX (ASK) Entrada repetidores, canales de 25 kHz, desplazamiento de 2 MHz (canales: 433.600-431.975). En el Reino Unido son para salida de repetidores. |
433.000 – 433.575 | 12 kHz | FM DV |
433.400: SSTV 433.450: Frecuencia de llamada DV 433.500: Frecuencia de llamada en FM |
433.600 – 434.000 | 20 kHz | Todos los modos | 433.600: RTTY en FM 433.625 – 433.775: Comunicaciones digitales 433.700: FAX en FM 433.800: APRS 434.000: Centro de actividad para experimentos digitales |
434.000 – 434.981 | 12 kHz | Todos los modos | 434.450 – 434.575: Comunicaciones digitales |
435.000 – 438.000 | 20 kHz | Todos los modos | Satélites |
438.000 – 440.000 | 20 kHz | Todos los modos | 438.025 – 438.175: Comunicaciones digitales. 438.200 – 438.525: Salidas repetidores digitales 438.550 – 438.625: Canales multimodo 438.650 – 439.425: Salidas repetidores analógicos 439.800 – 439.975: Enlaces comunicaciones digitales |
|
Notas del Reglamento de Radiocomunicaciones
5.138
Las bandas: 6765-6795 kHz (frecuencia central 6780 kHz), 433,05-434,79 MHz, (frecuencia central 433,92 MHz) en la Región 1, excepto en los países mencionados en el número 5.280, 61-61,5 GHz, (frecuencia central 61,25 GHz), 122-123 GHz, (frecuencia central 122,5 GHz), y 244-246 GHz, (frecuencia central 245 GHz) están designadas para aplicaciones industriales, científicas y médicas (ICM). La utilización de estas bandas para las aplicaciones ICM está sujeta a una autorización especial concedida por la administración interesada, de acuerdo con las otras administraciones cuyos servicios de radiocomunicación puedan resultar afectados. Al aplicar esta disposición, las administraciones tendrán debidamente en cuenta las últimas Recomendaciones UIT-R pertinentes.
5.280
En Alemania, Austria, Bosnia y Herzegovina, Croacia, la ex República Yugoslava de Macedonia, Liechtenstein, Portugal, Eslovenia, Suiza y Yugoslavia, la banda 433,05-434,79 MHz (frecuencia central 433,92 MHz) está designada para aplicaciones industriales, científicas y médicas (ICM). Los servicios de radiocomunicación de estos países que funcionan en esta banda deben aceptar la interferencia perjudicial resultante de estas aplicaciones. Los equipos ICM que funcionen en esta banda estarán sujetos a las disposiciones del número S15.13.
Notas del CNAF
UN – 30 Aplicaciones de baja potencia en banda ICM de 433 MHz
En la banda 433,050 – 434,790 MHz (Frecuencia central 433,920 MHz), de conformidad con la Decisión de Ejecución (UE) 2017/1483 de la Comisión por la que se modifica la Decisión 2006/771/CE, sobre la armonización del espectro radioeléctrico para su uso por dispositivos de corto alcance, así como la Recomendación 70 – 03 (anexo 1) de la CEPT, se permite con la consideración de uso común, la utilización de dispositivos no específicos de corto alcance (SRD), bajo las siguientes características:
Banda de frecuencias | Potencia | Canalización | Notas |
433,050-434,790 MHz | 1 mW p.r.a. -13 dBm/10 kHz |
No se define | Se excluyen aplicaciones de audio y vídeo. Se permiten aplicaciones de voz con técnicas de mitigación avanzadas. |
433,050-434,040 MHz | 10 mW p.r.a. | No se define | Ciclo de trabajo ≤10% Se excluyen aplicaciones de audio y vídeo. |
434,040-434,790 MHz | 10 mW pra | No se define | Ciclo de trabajo ≤10% Se permiten aplicaciones de voz con técnicas de mitigación avanzadas. |
434,040-434,790 MHz | 10 mW pra | 25 kHz | Se excluyen aplicaciones de audio y vídeo. Se permiten aplicaciones de voz con técnicas de mitigación avanzadas. |
A las utilizaciones descritas en esta nota les es de aplicación el contenido de la nota UN-32 relativa a aplicaciones industriales, científicas y médicas (ICM).
Las instalaciones de este tipo deben de aceptar la interferencia perjudicial que pudiera resultar de aplicaciones ICM u otros usos de radiocomunicaciones en estas frecuencias o en bandas adyacentes.
UN – 32 Aplicaciones ICM en 433 MHz
Banda de frecuencias designada para aplicaciones industriales, científicas y médicas (aplicaciones ICM, no servicios de radiocomunicaciones): 433,050 a 434,790 MHz (frecuencia central 433,920 MHz).
Los servicios de radiocomunicaciones que funcionen en esta banda bajo la consideración de uso común deberán aceptar la interferencia perjudicial resultante de dichas aplicaciones.
UN-115 Dispositivos genéricos de corto alcance
Dispositivos genéricos de corto alcance y uso común en varias bandas de frecuencia.
De conformidad con la Decisión de Ejecución (UE) 2017/1483 de la Comisión por la que se modifica la Decisión 2006/771/CE, sobre la armonización del espectro radioeléctrico para su uso por dispositivos de corto alcance, así como la Recomendación CEPT ERC/REC 70-03, Anexo 1, se indican las bandas de frecuencias permitidas para el funcionamiento de dispositivos de corto alcance para aplicaciones no específicas de baja potencia (dispositivos de corto alcance).
Sin perjuicio de otras utilizaciones expresamente reconocidas en el CNAF, se destinan a estas aplicaciones las siguientes bandas de frecuencia:
Frecuencia | Potencia / Campo magnético |
Notas |
6765 – 6795 kHz | 42 dBµA/m a 10m | |
13.553 – 13.567 MHz | 42 dBµA/m a 10m | |
26.957 – 27.283 MHz | 42 dBµA/m a 10m
10/100 mW (p.r.a.) |
Ver nota UN-4 |
40.660 – 40.700 MHz | 10 mW (p.r.a.) | Ver nota UN-11 |
169.4-169.8 MHz | 500 mW (p.r.a.) | Ver nota UN-138 |
433.050 – 434.790 MHz | 1/10 mW (p.r.a.) | Ver nota UN-30 |
863 – 868 MHz | 25 mW (p.r.a.) | Ver nota UN-111 |
868 – 870 MHz | 5/25/500 mW (p.r.a.) | Ver nota UN-39 |
2400 – 2483.5 MHz | 10 mW (p.i.r.e.) | Ver nota UN-85 |
5725 – 5875 MHz | 25 mW (p.i.r.e.) | Ver nota UN-130 |
24.00 – 24.25 GHz | 100 mW (p.i.r.e.) | |
57 – 64 GHz | 100 mW (p.i.r.e.) | |
61.0 – 61.5 GHz | 100 mW (p.i.r.e.) | |
122 – 123 GHz | 100 mW (p.i.r.e.) | |
244 – 246 GHz | 100 mW (p.i.r.e.) |
Las normas técnicas de referencia para este tipo de dispositivos son los estándares del ETSI EN 300 220-2, EN 300 330-2 o EN 300 440-2 en función de la banda de frecuencias.